Los riesgos de un bajo nivel de azúcar en la sangre, y lo que puedes hacer al respecto

Tu nivel de azúcar en la sangre varía a lo largo del día, subiendo o bajando dependiendo de los alimentos que ingieras, cuánto ejercicio hagas, los medicamentos que tomes e incluso de tu nivel de estrés.
La mayor parte del tiempo probablemente no notes estas variaciones porque están dentro de lo que se considera el rango objetivo. Sin embargo, si tu azúcar en la sangre baja demasiado (por debajo de 70 mg/DL) puede ser peligroso, especialmente si tienes diabetes.
Esta condición se llama hipoglucemia y es especialmente común entre los pacientes con diabetes que toman ciertos tipos de medicamentos. Un estudio global determinó que 4 de cada 5 pacientes con diabetes tipo 1 y casi la mitad de los pacientes con diabetes tipo 2 reportaron un bajo nivel de azúcar al menos una vez a lo largo de un período de cuatro semanas.1
En la medida en que conozcas los síntomas de la hipoglucemia, hay muchas cosas que puedes hacer para llevar nuevamente tu nivel de azúcar en la sangre a un nivel saludable. Sin embargo, si no se trata, la hipoglucemia puede causar efectos secundarios graves que podrían llevarte al hospital.
La conexión entre hipoglucemia y diabetes
Tu cuerpo convierte los carbohidratos de los alimentos como las frutas, los vegetales, los productos lácteos y productos de pan en glucosa, y requiere insulina para transportarla a las células y los tejidos para generar energía. Normalmente, cuando tus niveles de azúcar en la sangre bajan demasiado, tu cuerpo produce más glucosa o libera glucosa extra que ha estado almacenada en el hígado y los músculos.
Sin embargo, en algunos pacientes con diabetes, existen dificultades para que se produzca esta respuesta para normalizar la glucosa. Ciertos medicamentos utilizados para tratar la diabetes, como la insulina, también pueden impedir que los niveles de glucosa regresen fácilmente al rango normal.
Conoce los signos de advertencia de la hipoglucemia
Para los pacientes con diabetes, la hipoglucemia se produce cuando hay demasiada insulina en el sistema. Esto puede suceder si comes menos de lo normal, saltas comidas, ejercitas más de lo habitual o no comes suficientes carbohidratos para la cantidad de insulina (u otro medicamento para la diabetes) que tomas. Cuando esto sucede, podrías sentir síntomas como sudoración, temblores, latidos cardíacos acelerados, sensación de nerviosismo o ansiedad, mareos, hambre e irritabilidad.
Algunas personas, en particular aquellas con diabetes tipo 1, que sufren episodios constantes de hipoglucemia, podrían desarrollar hipoglucemia inadvertida. Esto es cuando ya no experimentas los síntomas típicos del nivel bajo de azúcar en la sangre y, por lo tanto, es menos probable que lo trates. La hipoglucemia inadvertida es peligrosa y te pone en riesgo de desarrollar síntomas graves como falta de coordinación, confusión, convulsiones, desmayos e incluso la muerte.
Tratar el bajo nivel de azúcar en la sangre
Tu tratamiento para la hipoglucemia depende de la gravedad de los síntomas. Si tus síntomas son relativamente leves, podrías seguir esta regla de 15-15. Come o bebe 15 gramos de glucosa o carbohidratos, espera 15 minutos, luego revisa tu nivel de azúcar en la sangre. Si sigue siendo bajo, repite este proceso hasta que haya regresado a tu rango objetivo.
Comer o beber no será suficiente si eres propenso a tener hipoglucemia grave. En este caso, el médico te recetará glucagón. El glucagón es una hormona que eleva tus niveles de azúcar en la sangre y se puede administrar como un polvo nasal o mediante una inyección. El médico también podría recomendarte que lleves un kit de glucagón de emergencia contigo. Solo recuerda revisar el kit periódicamente para asegurarte de que tenga suficiente medicamento y que no esté vencido.
Consejos para prevenir la hipoglucemia
La mejor manera de prevenir la hipoglucemia es detectar el nivel de azúcar bajo antes de que desarrolles síntomas graves. Puedes hacer esto con un medidor o un monitor continuo de glucosa (CGM, por sus siglas en inglés). Estas son algunas otras cosas que puedes hacer:
- Cumple con el horario de tus medicamentos. Como con todos los medicamentos, siempre debes tomar los medicamentos para la diabetes según las dosis recomendadas y en el horario recomendado. Algunos medicamentos para la diabetes pueden causar hipoglucemia. Si tienes preguntas, tu médico o tu farmacéutico pueden ayudar y explicarte cómo y cuándo tomar estos medicamentos.
- Fíjate en lo que comes. Seguir un plan de alimentación es importante para manejar la diabetes. Come suficientes alimentos en cada comida, evita saltar comidas y trata de comer snacks saludables. Si tienes dificultades con tu consumo de alimentos, consulta con un dietista certificado que pueda ayudarte a diseñar un plan de comidas que se ajuste a tu estilo de vida y tus preferencias personales. Comer bien te ayudará a manejar la diabetes.
- Haz ejercicio de manera responsable. Controla tu nivel de glucosa en la sangre antes de hacer deporte, ejercicio u otra actividad física y ajusta los medicamentos si es necesario. Ten a mano un snack si tus niveles caen por debajo de los 100 mg/dL. Además, controla tu nivel de glucosa en la sangre a intervalos regulares durante períodos extendidos de actividad física y periódicamente después de hacer actividad física, y ajusta los medicamentos si es necesario.
- Limita el consumo de alcohol. Beber mucho alcohol, especialmente con el estómago vacío, puede bloquear tu hígado evitando que libere la glucosa almacenada al flujo sanguíneo. Si quieres beber un trago, hazlo con moderación y con un snack o una comida.
Ayuda para que manejes el azúcar en la sangre
Para manejar el azúcar en la sangre debes empezar por asumir un buen control de tu diabetes. Express Scripts® Pharmacy te brinda acceso 24/7 a farmacéuticos especialmente capacitados que entienden las complejidades de tu condición y pueden darte un cuidado personalizado y pautas para manejar tu terapia.
Fecha de publicación: 12 de abril del 2022
- 1 National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases: Low Blood Glucose (Hypoglycemia) (último acceso febrero del 2022): https://www.niddk.nih.gov/health-information/diabetes/overview/preventing-problems/low-blood-glucose-hypoglycemia.
Fecha de publicación: 12 de abril del 2022